UNA MIRADA AL SITIO HISTORICOS MÁS IMPORTANTES Y CONOCIDO DE CUBA

El ENTORNO DONDE SE ENCUENTRA LA SEPULTURA DEL TITAN DE BRONCE Y SU AYUDANTE

Prof. Eduardo Milian Bernal (Historiador) Obra protegida por los derechos de autor. Se prohíbe su reproducción sin autorización.

El    Cacahual; entorno ecológico e histórico

Se siente crecer la vida admirando

los contornos de la naturaleza.

José Marti

   El Mausoleo El Cacahual  se cuenta entre uno los lugares históricos más importantes  y conocidos de La Habana y de Cuba. Esta situado en las alturas de Bejucal, Santiago de las Vegas, extremo sur de la capital cubana, en el actual Municipio Boyeros. En él se halla el conjunto monumentario en honor al Titán de Bronce, Lugarteniente General  Antonio de la Caridad Maceo y Grajales, donde radica su tumba y la de su ayudante, el Capitán Francisco Gómez Toro, caídos heroicamente en San Pedro, Punta Brava, el 7 de diciembre de 1896, luchando por la independencia de la patria cubana1.Razón por la cual la Comisión Nacional de Monumentos de la República lo ha ratificado, por su relevancia histórica, Monumento Nacional2. Pero en este lugar también existe otro monumento, entre otros uno dado por la propia naturaleza: la formación geográfica y los valiosos ejemplares de la flora y fauna que aún se conservan en los  sitios más apartados de su ecosistema.

Situado en la denominada Sierra de Bejucal3, el lugar presenta un rico entorno con elevaciones en cordilleras que corren de este a oeste y es  parte del grupo orográfico Bejucal-Madruga-Coliseo, hallándose la Sierra homónima en lo más alto pero con elevaciones de poca consideración su mayor altura es de 231 mt sobre el nivel del mar4, pero la elevación donde se encuentra El  Cacahual5 alcanza solo los 160 metros sobre el nivel del mar. Hacia la periferia estas elevaciones presentan manifestaciones cársicas desarrolladas como diente de perro, dolinas y cuevas, algunas de cierta profundidad. Este punto  se encuentra en los 22,56o de latitud Norte y los 82,24o de longitud Oeste.

Desde este sitio de exuberante vegetación y apreciable tranquilidad surge a la vista de los que se dirigen a visitar tan venerable lugar,  el denominado Valle de Pajarito,  pintoresca hondonada que es el más agraciado paisaje  de los alrededores , desde donde se puede apreciar la hermosa planicie habanera que se extiende  hacia el norte y oeste del territorio habanero .

El clima aquí es  cálido tropical, muy fresco y agradable. La temperatura máxima registrada ha sido de 35,5º, el l8 de mayo de 1986 y la mínima, 04,5, registrada el 20 de enero de 1940.La temperatura en este territorio es de dos a tres grados inferiores a la de la capital .Es un sitio con un grado de humedad relativa media ascendente a 76%. La presión atmosférica es de 1016.0 hectospacales 6.

El lugar es frecuentado por un régimen de periódicas lluvias con una media anual de precipitaciones  de 1347,5 mm7, que hacen de él  un sitio de `pródiga vegetación y fértiles tierras rojas, tan rojas como la noble y generosa  sangre vertida por los héroes de San Pedro. Terrenos muy propicios para el desarrollo de la agricultura, principalmente la siembra de frutos menores, café, etc 8.

La riqueza de la flora que lo  circunda contiene una extraordinaria variedad de plantas apropiadas para su aplicación en la medicina verde. Para la protección y cuidado de su foresta  existe una unidad de guarda bosques 9.La densidad de la fauna endémica en el territorio es baja. Las especies de insectos son incalculables, tanto favorables al hombre como dañinas.En la etapa precolombina el entorno estaba cubierto por extensos y variados bosques con una tupida vegetación, pero prevalecía en la zona los bosques semideciduos. Estos bosques fueron los más abundantes en Cuba y se distribuían en la zona llana y ondulada del occidente y centro del país. Este tipo de bosque se caracteríza, como su nombre lo indica, porque una parte de sus árboles pierden las hojas en tiempo de sequía. Presenta un estrato arbóreo que puede alcanzar entre 20 y 25 mts de altura. Entre ellos se destacaban, por su porte, especies como la Ceiba(Ceiba pentandra), el almácigo (Bursera simaruba), la palma real (Roystonea regia) y el guaguasi ( Zuelania guidonia).

Otras especies como la caoba, el cedro, el sabicú, la yaba, el dagame, la baria, el cuyá, la jocuma,el jobo, la ayúa, el frijolillo, el cabo de hacha, etc 10.Restos de esas especies maderables aún perduran en los sitios más alejados y abruptos de dicho paraje.

No se puede hablar de la flora de este territorio sin recordar al Dr. Juan Tomás Roig11, que como jefe del Departamento de Botánica de la Estación Experimental Agronómica, en Santiago de las Vegas, desarrolló un notorio trabajo de investigación de la flora cubana, en compañía de otro ilustre botánico, el Dr. Julián Acuña Galé 12.Uno de estos dedicado a un bosque natural en el Cacahual 13.

Por sus  condiciones naturales y las características del terreno, con abundantes fuentes de agua potable y pródiga  flora, con una rica fauna tropical, con cuevas, furnias y otros accidentes geográficos apropiados para el hábitat de los indocubanos, estos fueron utilizados como viviendas, centros ceremoniales y necrológicos. Sus pobladores, identificados como integrantes  de la cultura preagroalfarera (mesolítica) se dedicaban a la  pesca, caza y recolección así como a la confección de rústicos útiles de labor.

Según estimaciones a partir del estudio de  elementos estratrigráficos y de otros análisis arqueológicos realizados por el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se considera que este espacio fue poblado hace  aproximadamente entre 2,600 a 3,000 años. Restos arqueológicos de inestimable valor se han encontrado en diversos puntos del Cacahual14.Entre 1979 a  1981, aparecen los primeros hallazgos arqueológicos que confirman cientificamente la presencia de grupos aborígenes identificados como cazadores, pescadores-recolectores 15. En el área y lugares aledaños se han encontrado tres sitios  arqueológicos: La Solapa El Silex; La Solapa La Antena y Finca Tirabeque16. Pero el hallazgos más significativos se realizó en 1990 por el grupo espeleológico “Pedro Borrás” en un abrigo rocoso natural de la loma del Cacahual, denominado “Sitio Solapa El Silex”. En el residuario de filiación preagroalfarera fueron encontrados numerosas piezas de piedra lasqueada, esferas líticas, abundantes restos de dieta, entre ellas huesos de jutía conga y carabalí, muelas de cangrejo, un interesante molusco con una perforación en la parte superior, dos cuentas de collar elaboradas en concha de moluscos marinos con diseños circulares y planos, etc.

De igual modo, se hallaron restos óseos humanos; cuarenta y nueve piezas dentarias y restos postcraneales fragmentados. Falanges y un  fragmento de fémur, que después de las pruebas correspondientes,-el fechado radiocarbónico-, arrojó una antigüedad para este  hombre de 2,987 años.17 En la propia zona se han encontrado restos humanos, entre los más significativos: fragmentos de mandíbulas y decenas de piezas dentarias, incluido un incisivo temporal de un niño que debió morir entre los cinco y siete años de edad18. En las alturas del Cacahual, a unos 200 metros del Mausoleo se realizaron excavaciones en el Sitio denominado Solapa “La Antena”. Aquí se encontró restos de fauna asociados a la dieta humana, algunos elementos de piedra tallada y restos óseos humanos. Este sitio se definió por los especialistas como de uso temporal, ocupado por un grupo humano preagroalfarero dedicado a la caza, la pesca y la recolección.Todas las muestras arqueológicas recuperadas fueron analizadas y clasificadas por especialistas del Departamento de Arqueología y Etnología de la Academia de Ciencias de Cuba, comprobándose su autenticidad. Lo expuesto hasta aquí demuestra, que en esta zona hubo vida aborigen rápidamente exterminada por los colonizadores u obligada a internarse en los lugares más apartados de las elevaciones cercanas u otros sitios.19 En la actualidad la Sierra de Bejucal20, y en especial El Cacahual forma parte de una de las zonas arqueológicas de la provincia y se continúa laborando en la búsqueda de nuevos residuarios.

En el período de desalojo, desplazamiento o transculturación de la población aborigen y de ocupación del espacio por los colonizadores españoles, estas tierras  quedaron incluidas inicialmente en la demarcación del corral Bejucal, hasta su definitivo fraccionamiento21.

Los primeros vestigios de población campesina en este lugar se encuentran a comienzo del siglo XVIII22. La desintegración y división en pequeñas propiedades del antiguo corral Bejucal daría lugar a los sitios denominados La Sierra, Suárez, La Joseida, Villanueva, Perdomo  y Caracol. Hasta entonces, únicamente representó un punto de tránsito atravesado por dos caminos carreteros denominados Camino de la Sierra23 y La Pita, que conducían desde el sur y este hasta  Santiago de las Vegas 24.

Cuando se produce la división político-administrativa colonial en 1878, su territorio es  incorporado al municipio Santiago de las Vegas escindido en dos  barrios rurales; Rincón y Doña María, hasta pasar definitivamente a Rincón 25. En estas condiciones permaneció hasta 1959.

En el curso de la investigación se comprobó que en esta comarca residió temporalmente en la década del ochenta del siglo XIX, Rita Amelia Martí y Pérez, hermana de nuestro Héroe Nacional José Martí. En los libros de la iglesia parroquial de la ciudad de Bejucal aparece la partida de nacimiento y bautismo de su hijo Aquiles Julián, inscripto en dicha parroquia el 12 de octubre de 188826.En las anotaciones correspondientes al libro de bautismo aparece el nombre de  su madrina Doña Leonor Martí y Pérez (La Chata), hermana de Amelia. Este suceso es objeto de examen en un trabajo investigativo a cargo del Museo Histórico de Bejucal.

Durante la guerra independentista de 1895, los tupidos montes de la Sierra de Bejucal formaron  parte del campo de operaciones del “Regimiento de Caballería Santiago de las Vegas”, al mando de los  Coroneles Juan Delgado y Dionisio Arencibia. En estas elevaciones se encuentra la cueva El Mambí, donde hubo un hospital de sangre de dicho Regimiento, También la conocida “Cueva de Juan Delgado” o “El Portón”, como se le conoce, de igual modo, existen otras grutas donde se refugiaron miembros del Ejército Libertador durante la contienda de 1895 27.

De modo que por el conocimiento que tenía Juan Delgado del territorio por haber vivido en sus proximidades  y sus lazos familiares con la familia Pérez, residente en estos parajes,  no es casual que este fuera el sitio escogido para dar secreta sepultura a los insignes patriotas caídos en San Pedro el 7 de diciembre de 1896.

Durante la contienda independentista de 1895, los campesinos moradores de este sitio fueron víctimas del Bando de Reconcentración dictado por el sanguinario Valeriano Weyler28. Algunos tuvieron que refugiarse en Bejucal, Santiago de las Vegas o Rincón, entre ellos, el valeroso campesino Pedro Pérez y su familia, conservando el secreto de lo acordado en el conocido “Pacto del Silencio”29 hasta culminar la guerra.

Durante los últimos años del siglo XIX, el Cacahual, en el punto denominado “La Sierra”, permaneció en  cierto aislamiento, solo habitado por  los más arraigados a este sitio,  principalmente  los campesinos propietarios o arrendatarios de fincas que existían en  sus alrededores30 y  Pedro Pérez y su familia, encargados del cuidado y protección del preciado lugar patrio. Esta tranquilidad rural,-como se explicó -, únicamente fue interrumpida durante la Reconcentración. No obstante, a partir de 1899, con la construcción del primer monumento, las visitas ocasionales y las actividades conmemorativas resultaron frecuentes y muy atractivas para un numeroso público deseoso de conocer este sitio de la patria. Especialmente concurrida resultó la tradicional peregrinación del 7 de diciembre a partir de 1900, con el desfile de niños de los pueblos de las proximidades, los constructores, veteranos de la guerra de independencia, familiares de los caídos, etc.

En la década del treinta la zona correspondiente al Cacahual contaba con diversas fincas de campesinos propietarios y arrendatarios, entre las de  más renombre se recuerdan las siguientes: Nueva República, La Rosita, San José, La Sierra y Los Égidos, Monumento a Maceo,Cacahual, San Lorenzo o Cacahual, Pocitos del Cacahual y Cacahual Primero31.En época más cercana, durante el censo de 1943, se registran, entre otras, las fincas;Puerto Escondido,La Sierra,Las Mercedes, Rosita, Curia, San José,Cacahual, Santa Catalina y Vista Hermosa. Todas se dedicaban al cultivo de frutos menores, tabaco y cría de animales domésticos32.

Las visitas y la tradicional peregrinación hasta este lugar se acrecientan  a partir de   la primera carretera en 1918 y la construcción más tarde de la Doble Vía al Cacahual, hecho que propició el  establecimiento del afamado restaurante  Rincón Criollo y la parcelación de la Finca Las Mercedes, por la Compañía de Inversiones Kansas S.A33, con el objetivo de crear un reparto campestre que se denominaría “Colinas del Cacahual”34 en las proximidades del Monumento. Años más adelante se crean otros repartos campestres: Santa Susana35 y Cacahual36, con exiguo número de pobladores, pero esto no varió su paisaje rural. La nueva urbanización generó una protesta pública en el territorio porque a la hora de la parcelación de la tierra, se ignoró el nombre del ilustre campesino cubano Pedro Pérez al denominar alguna de sus calles y en su lugar se identificó con el nombre de otras personalidades que no tenían relación con el lugar.

Excepto la existencia de una fábrica de explosivos de triste recordación erigida en 1926, en el lugar conocido por Loma de la Sierra, que resultó víctima de dos fatales accidentes37, y una modesta artesanía en cerámica y alfarería presente en la carretera que conduce al monumento, exactamente frente al Restaurante ·Las Brisas del Cacahual” o “Rincón Criollo” existente en sus proximidades, no se conoce en esos años ningún otro establecimiento de significación en sus contornos. En 1951, se concluyó la Doble Vía del Cacahual, cuyo nombre oficial es “7 de diciembre” que se inicia en el entronque con la carretera de Managua, en Santiago de las Vegas, hasta interceptar con la carretera de Bejucal38. Con una faja de ancho de 20 mts, su recorrido  es de 5,3 Km.; tiene 4 carriles hasta el Mausoleo de Antonio Maceo y 2 en el resto con acera, parterre y separador central en algunos tramos.

Esta carretera  serpentea entre colinas con grandes cambios de pendientes y curvas. Este sitio consta de dos miradores naturales: “La Loma”, en el ascenso desde Santiago de las Vegas, el desde  donde se aprecia el ya mencionado valle de “Pajarito”,  y  el mirador de “Buena Vista”, en el extremo norte del histórico lugar39.Desde ambos puntos se tiene una hermosa vista panorámica de la gran planicie habanera y algunas edificaciones de la capital.

Lo cierto es que desde 1899, el Cacahual se convirtió en un sitio no solo  para conocer de nuestra historia y  la celebración de actos cívico-militares y patrióticos con la participación de niños y adultos, sino también donde se podía disfrutar de un agradable día en familia. El esplendor de su naturaleza, el color de su cielo, los recuerdos patrios  y el valor de su arquitectura monumentaria e histórico patrimonial invitan a la meditación y al conocimiento de nuestras luchas por la independencia. Por toda esa história el Panteón del Cacahual es  Monumento Nacional.

Los límites territoriales  del Cacahual, han sido inestables durante los últimos años resultado de las modificaciones derivadas de las nuevas divisiones político-administrativas introducidas en el país; hoy están formados de la manera siguiente: Por el este, el caserío El Colmenar, incorporado recientemente  a su territorio. Por el oeste con la carretera de Bejucal a Rincón. Por el sur, el municipio Bejucal y por el norte con una unidad de comunicaciones. Su población se aproxima a los 2,000 habitantes40.

Por el número de residentes se identifican tres zonas parceladas: el antiguo reparto Alturas del Cacahual, hoy Nuevo Cacahual, el 7 de Diciembre  y Santa Susana, el resto del territorio está formado por algunas fincas en manos de pequeños agricultores y algunas viviendas dispersas donde residen el personal guarda bosques. Además de la agricultura, cuenta también con una Unidad de Guarda Bosques, el Instituto de Investigaciones  Avícola, el Centro de Geofísica y Astronomía y la Torre de Control de comunicaciones de los ferrocarriles de Cuba41. En la vía que conduce desde Santiago de las Vegas al Cacahual, donde se  inicia la subida al histórico sitio, existe un lugar de reciente creación, el“Complejo Monumentario “Bosque de los Mártires42.

El Monumento del Cacahual”43 ha sido siempre sede obligada para el recuento de toda tarea patriótica. Su historia no es en su totalidad conocida del pueblo cubano, aspiramos a que lo sea a través de estas cuartillas. En próximos artículos que aparecerán en esta página conoceremos las glorias y avatares conservados en la memoria histórica de tan insigne sitio de la patria.

 

Acerca del autor

Mc. Dr. Ciencias Históricas. Profesor Universitario, historiador, periodista  y escritor con publicaciones en Cuba, España, Estados Unidos y Latinoamérica. Especialista en Cultura y tradiciones e Historia Regional y Local.

CITAS Y FUENTES

1-EL Mausoleo del Cacahual se encuentra ubicado en las alturas  de Bejucal, en las proximidades de Santiago de las Vegas, en el  extremo sur del actual municipio Boyeros. A unos 1500 mts. de la Calzada de homónima que conduce al sur del territorio. En la actualidad la superficie total del Conjunto  Monumentario es de 107,mts2.. Colinda por el norte, con la Finca Las Mercedes; por el este; arboledas de cítricos y Finca de René Millares; por el oeste; Reparto Santa Susana y otros terrenos; por el sur, Finca de Eloína Milagro.

2-Esta categoría se otorga a  “todo centro histórico urbano y toda construcción, sitio u objeto que, por su carácter excepcional, merezca ser conservado por su significación cultural, histórica o social  para el país.

3-El genérico Sierra designa las elevaciones continuas y alargadas del relieve cubano,

El grupo orográfico Bejucal-Madruga-Coliseo, a pesar de su reducida extención, altura y forma, con cimas inferiores a 400 mts,  se denomina así, más por la práctica del hablar popular que por sus características geotopográficas

4-Anuario Estadístico de Cuba 2006 y 2007. Oficina Nac. Estadísticas. Pág.25

5- La referencia histórica más antigua acerca de la presencia del topónimo Cacahual en el territorio data de los comienzos del siglo XVIII.Pruebas documentales existentes en Bejucal y Santiago de las Vegas corroboran que en esta zona se cultivó cacao (theobroma cacao) en los primeros tiempos coloniales. A este hecho se debe el topónimo Cacahual, palabra mexicana de origen náhuatl, que significa cacao, en la memoria histórico de aquel pasado quedó el topónimo Cacahua/. Las pruebas documentales consultadas  en los últimos tiempos demuestran  que la  etimología de la  palabra  no tiene relación alguna con las lenguas indocubanas. (ver Jiménez Vázquez, Osvaldo. Topónimos y presencia indocubana .Revista  de Arqueología. No. 6 . (breve artículo)2007.Pág, 218.Gabinete de Arqueología.Oficina del Historiadorde la Ciudad) 

6-Estación Meteorológica de Santiago de las Vegas. Municipio Boyeros. Información abril 2012.

7- Estación Meteorológica. Ibídem.

8-Según estudios del  Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. Capdevila, Municipio Boyeros.Mayo 2010.se ha determinado que en este sitio predominan  los suelos clasificados  como Ferralíticos Rojos.

9-Centro de áreas protegidas. 2005-

10-Ibidem

11-Dr. Juan Tomás Roig Mesa (1877-1971). Nació en Santiago de las Vegas, a los once años era aprendiz de tabaquero. En 1894, emigra a Cayo Hueso donde ingresa en un Club Patriótico y se afilia al Partido Revolucionario Cubano, de José Martí. Al término  de la guerra regresa y continúa en su oficio de tabaquero.Estudia por las noches y lee sin descanso. Ingresa en la universidad y obtiene los títulos de Doctor en Farmacia y Ciencias Naturales y Perito Agrónomo. Posteriormente el de Doctor en Ciencias Físico Químicas. Fue jefe del departamento de Botánica de la Estación Agronómica.

12- Ing.Julián B. Acuña Gale.( 1900-1973). Natural de Camagüey, de origen campesino. Estudió en la Granja Escuela de su provincia, alternando los estudios con el trabajo de bedel en su propia escuela. Por sus excelentes resultados académicos recibió beca para continuar su superación en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, lugar donde se graduó de Ingeniero Agrónomo. Fue también jefe del departamento de Botánica.

13-Acosta Marta. El bosque del Cacahual, iniciativa del Dr. Juan Tomás Roig.

14-Crespo Díaz, Rolando y Jiménez Vázquez, Osvaldo. Gabinete de Arqueología. Ciudad de La Habana, Boletín No.     3, año 3, 2004. Pág, 67-70.

15-Sánchez, A. Oscar y Dania Lunar. J. “Apuntes para la historia de la ciudad de San Felipe y Santiago del Bejucal” Investigación. Centro Provincial del libro y la Literatura de La Habana, mayo del 2010. Pág. 11.

16-En 1987, el grupo espeleológico “Aguas Claras” realizó varios hallazgos arqueológicos que también confirman la presencia  de comunidad aborígen en Bejucal, municipalidad limítrofe con Cacahual.

17-González A. Margarita. “Nuevo hallazgo arqueológico” (Juventud Rebelde, 16 de julio de 1990. Pág. 2)

18-Ibídem

19-Pérez de la Riva, Juan.Desaparición de la población indígena cubana, p. 67.

20-Bejucal, voz que se daba al lugar donde abundaban los bejucos. Nombre de la hacienda donde se fundó en 1714 la ciudad de San Felipe y Santiago del Bejucal. Se considera que la palabra es de origen indo cubano. En los primeros tiempos coloniales  era una de las  31 jurisdicciones en que estaba dividida Cuba. Sus límites por el norte era la jurisdicción de Santiago de las Vegas,de la provincia La Habana  y  la de Santa María del Rosario y por el este, la de Guines, ambas hoy en la provincia Mayabeque; al sur el Golfo de Batabanó y al oeste la jurisdicción de San Antonio, de la actual provincia Artemisa. Bejucal en la actualidad pertenece a la actual provincia Mayabeque.

21-Bernardo y Estrada, Rodrigo. Prontuario de Mercedes. Establecimiento Topográfico La cubana. 1857.

22- La primera evidencia la encontramos en un documento sobre la imposición de nuevos censos efectuda el 4 de septiembre de 1715, por el obispo  Gerónimo Valdé, quien poseía  a favor de la Casa de Expósitos o Casa Cuna ; institución de beneficencia para niños localizada en la calle Oficios esquina a Muralla, en La Habana. Entre esto censos se encontraba uno que por su valor de $ 1200 atribuyó a su favor el día I0  de septiembre de 1711, el capitán Juan Nuñez de Castilla, gentil hombre de la cámara de S. M, ante el alférez Gaspar Fuentes , escribano público, sobre tierras, sitios, esclavos, fábricas y frutal que produjesen en el Cacahual que estaba abriendo en tierras de San Felipe y Santiago, antiguo San Juan de Bejucal, distante aproximadamente 6 legua de la Habana.Este dato indica que en esta zona se cultivó cacao (theobroma cacao) en la época citada y que a este hecho se debe el topónimo Cacahual. Esta plantación de cacao debió estar asentada a todas luces en uno o varios sitios de las alturas conocidas hoy con ese nombre. No es casual que en pleno siglo XX aun existía  más de un finca con es denominación.

23-Plano del territorio en el siglo XIX. Archivo del Museo Municipal de Boyeros. 1892.

24-Santiago de las Vegas, ciudad que se originó aproximadamente hacia 1663, con el asentamiento de las primeras familias dedicadas al cultivo del tabaco. Junto con las florecientes vegas iría apareciendo un caserío cada vez más populoso, conocido por Las Vegas, integrado en su casi totalidad por inmigrantes canarios.Ya para 1691, se le conocía como Santiago de las Vegas. Alrededor de 1694, comenzó a identificarse con el nombre de Santiago de Compostela de las Vegas El 3 de mayo de  1749, se constituyó su Cabildo que abarcó una extensa jurisdicción.. Durante el período colonial obtuvo varios títulos reales: en 1775, Villa; 1791, Real Villa, único título otorgado a un pueblo en América y en 1824, Fiel Ciudad y muy ilustre Ayuntamiento. Hoy es el núcleo poblacional más vetusto e importante del actual Municipio Boyeros, de la capìtal cubana.\

25- Plano del territorio en el siglo XIX. Ibídem.

26-Aquiles Julián García y Martí, hijo de José García Hernández y de Doña Amelia Martí Pérez, nació el 27 de julio de 1888. Fue bautizado en la Iglesia Parroquial de ascenso de la ciudad de San Felipe y Santiago del Bejucal el 12 de octubre del propio año. Sus padrinos fueron Manuel García Alvarez y Doña Leonor Martí y Pérez (La Chata) Tomado del libro Bautismo de Blancoa. Folio 569, Partida No. 1015 de la propia Iglesi

27-Sánchez, A. Oscar y Dania Lunar. J. Ob. Cit. Pág

28-En febrero de 1896 llegó a la Isla Valeriano Weyler. Durante su mandato aplicó  la denominada Política de Reconcentración o Bando de Recocentración que estuvo ecaminado a concentrar a la población campesina en zonas urbanas para así cortar el avituallamiento a los patriotas de las proximidades. Esa política provocó el genocidio masivo de la población rural, hombres, mujeres, niños y ancianos hacinados en los poblados sin las condiciones mínimas de vida, sucumbieron por el  hambre y las enfermedades.

29-El Pacto del Silencio, Juramento que Pedro Pérez y sus hijos cumplieron fielmente de mantener en secreto el enterramiento de los cadáveres de los héroes  hasta  la independencia de Cuba.

30-Según el Registro de Fincas Rústicas del Municipio  Santiago de las Vegas, entre las fincas existentes  en este punto a fines del siglo XIX y principio del XX,  se recuerda, entre otras, La Dificultad, Cacahual, Las Mercedes, La Sierra, Vista    Hermosa, Los Egidos, Sitio Cacahual de Santa  Rosa, La Pita, La Rosita, Cacahual Segundo o El Cura, San Ignacio o Cacahual, etc.

31-Ayuntamiento de Stgo. de las Vegas. Secretaría de Administración Municipal, 1935. Expediente con los límites y linderos de este término municipal y de sus barrios.Archivo del Museo Histórico Municipal, Boyeros.

 32- B.N. República de Cuba. Censo de población, 1943. Edit. Oficina del Censo, 1944. Pág. 208.

33-Plano de propiedad y parcelación finca Las Mercedes. Archivo Museo Histórico Municipal. Boyeros. 1956.

34-La Finca Las Mercedes, al fondo del Monumento del Cacahual, con una extensión de  2,32 caballerías,  fue parcelada en septiembre de 1958 por Inversiones Kansas S.A,, presidida por  Pedro A. Carrillo Valdés, para crear el Reparto Colinas del Cacahual. Fuente: Archivo Museo Histórico Municipal Boyeros. Plano de parcelación. Arquitecto Enrique Alerón. 1958.

35-“Santa Susana” es una pequeña zona que se urbaniza hacia la década del 50 y se encuentra ubicada al sur del municipio en la parte alta de la elevación conocida como Cacahual y al sudeste del mausoleo de Antonio Maceo.

36-“Cacahual”. Parcelado también en la década del cincuenta. Sus derroteros parten de la intersección de las calles General Maceo y 7 de Diciembre, por esta última con rumbo oeste y por su borde sur, incluyendo los límites de propiedades hasta la calle Polvorín.

37--El 3 de mayo de 1927, se produce una de las mayores catástrofes ocurridas en la zona. Ese día se produjo la explosión del polvorín  de la denominada Industria Nacional de Explosivos instalada en la Loma de la Sierra. Según el historiador santiaguero Marat-Simón en su obra “Santiago de las Vegas;300 años de historia,  varias personas perdieron la vida, incluyendo el propietario, el administrador y los técnicos . Algunas víctimas fueron veladas en los salones del Centro Obrero de la localidad.

38-La construcción de esta vía estuvo a cargo de la Compañía “Organizaciones Govea S. A”en la que participan como contratistas, el coronel Gutiérrez Velazquez y Juan Medina, y el cuerpo de Ingenieros e inspectores formado por el Ing. Ángel. D. Villalvilla jr, y otros. En otro capítulo de este libro se explicará el por qué esta obra, a pesar de haberse iniciado en la década del cuarenta,  no se concluyó hasta 1951.

39-“Géminis”. Magazine popular de avanzada. Santiago de las Vegas, abril de 1944, pág.3

40-Según la clasificación actual de asentamientos humanos, el Cacahual se considera  incluido en la categoría de   poblado rural de primer orden ( de 1,000 a 1999 hab.)

41-Datos facilitados por Luís Angel Martínez. Cacahual. 4 de diciembre del 2011.

42-Aquí se encuentra en la antigua finca “De la Cruz” o“Vista Hermosa”,y  la edificación concocida por “Castilo de La Cruz”, propiedad que perteneció al señor Alfredo Hornedo Suárez,  y que era  una especie de casa de descanso y mirador desde el que se visualiza toda la llanura norte y oeste del territorio de la antigua provincia y ciudad de La Habana.

43-Esta hermosa obra desde su ejecución en 1899, ha sido identificada indistintamente: Panteón del Cacahual; Monumento del Cacahual; Plaza Memorial “Antonio Maceo”; Parque Nacional el Cacahual; Obelisco del Cacahual y en la actualidad, la Comisión Nacional de Monumentos lo define como : Parque Nacional Mausoleo El Cacahual”, por encontrarse aquí otras obras monumentarias y funerarias de gran valor patriótico y patrimonial para la nación cubana.

            

 

 

Fotogalería: UNA MIRADA AL SITIO HISTÓRICOS MÁS IMPORTANTES Y CONOCIDO DE CUBA